Cómo salvar una orquídea moribunda: problemas comunes y remedios

Las orquídeas son plantas con flores vibrantes de la familia Orchidaceae. Son más susceptibles a enfermedades fúngicas y bacterianas. Las hojas amarillas y arrugadas y las raíces suaves son signos de una orquídea moribunda.

Para salvar sus orquídeas, riéguelas adecuadamente, proporcióneles suficiente luz y asegúrese de que obtengan los nutrientes necesarios.

Índice
  1. Problemas comunes de las orquídeas
  2. 1. Riego excesivo
    1. Síntomas
    2. Remedios
  3. 2. Subacuático
    1. Síntomas
    2. Remedios
  4. 3. Iluminación inadecuada
    1. Síntomas
    2. Remedios
  5. 4. Plagas y enfermedades
    1. Síntomas
    2. Remedios
  6. 5. Deficiencia de nutrientes
    1. Síntomas
    2. Remedios

Problemas comunes de las orquídeas

1. Riego excesivo

Riega tus orquídeas cada 7 a 10 días para asegurar un drenaje regular. Corre el riesgo de exponer sus orquídeas a los efectos del riego excesivo si el suelo permanece empapado con frecuencia. Las hojas sanas de las orquídeas son verdes (o del color del follaje de esa especie), firmes y carnosas. Las raíces también son firmes, verdes después del riego y blancas entre riegos. El riego excesivo afecta la circulación del aire en las raíces, provocando pudrición de las raíces, enfermedades fúngicas y bacterianas y moho.

Síntomas

Consulte estas señales para saber si está regando demasiado sus orquídeas.

  • Raíces marrones o blandas:Las raíces se vuelven empapadas y se pudren, con mal olor.
  • Hojas amarillas plisadasLas manchas marrones en las hojas indican una enfermedad fúngica. Las hojas comienzan a caer y marchitarse, y algunas se secan.
  • Pseudobulbos marchitos o arrugados:Si su orquídea tiene pseudobulbos, estos se arrugan o se arrugan.
  • podredumbre de la corona:La parte donde se unen las raíces y las hojas se pudre si se riega en exceso. La base de las hojas puede parecer oscura y suave.
  • Pérdida de flores y capullos.:Las orquídeas regadas en exceso pierden sus flores prematuramente y los nuevos capullos no se desarrollan ni se abren adecuadamente.
  • Crecimiento lento o retrasado:Demasiada agua inhibe la absorción de nutrientes, lo que ralentiza el crecimiento de la orquídea.
  • Crecimiento de moho o hongos: El exceso de humedad crea un ambiente favorable para que crezcan moho y hongos en la tierra de la maceta. Busque moho blanco o verde en la superficie de la tierra para macetas.

Remedios

Puedes salvar tu orquídea moribunda si la mayoría de las raíces parecen saludables. Déjalos secar durante unos días. Luego retire con cuidado la planta de la maceta y compruebe si las raíces se están pudriendo. Busque una apariencia marrón o negra en las raíces y el alcance del daño. Corta las raíces dañadas con unas tijeras esterilizadas. Deje que las raíces se sequen al aire durante varias horas en un espacio bien ventilado. Esto elimina el exceso de humedad del sistema radicular. Trasplántelo en tierra para macetas fresca y bien drenada y ajuste su rutina de riego. En el futuro, riegue su orquídea solo cuando la tierra de la maceta se sienta seca al tocarla después de aproximadamente 7 a 10 días.

2. Subacuático

La falta de agua provoca estrés y deshidratación en las orquídeas. Las orquídeas toleran mejor un ligero secado entre riegos que un riego excesivo. Pero la falta constante de agua todavía puede causar problemas.

Síntomas

  • Raíces secas y quebradizas: Las orquídeas poco regadas tienen hojas secas y quebradizas que no son regordetas ni firmes. Se vuelven grises y se marchitan.
  • Hojas caídas o arrugadas:La deshidratación hace que las hojas pierdan su turgencia. Se marchitan o arrugan y parecen opacos. Con el tiempo se marchitan y se vuelven amarillos.
  • Pseudobulbos arrugados o marchitos:Ciertas variedades de orquídeas, como Cattleyas y Dendrobiums, tienen pseudobulbos que almacenan agua. La falta de agua hace que se arruguen y se sequen.
  • Caen flores y capullos:Las flores y capullos de orquídeas bajo riego caen prematuramente debido a la sequía.

Remedios

Para salvar una orquídea que no tiene suficiente agua, riégala abundantemente. Deje correr agua sobre el sustrato y déjela escurrir por el fondo del recipiente. Asegúrate de que el sustrato esté bien mojado y evita mojar el follaje. Rociar agua sobre hojas, tallo y raíces aéreas. Espere hasta que la parte superior de la tierra para macetas esté seca para regar. Vacíe la bandeja y nunca deje las plantas en el agua. La tierra de la maceta debe estar bien drenada para dar suficiente agua a las raíces y evitar encharcamientos. Es mejor regar las orquídeas con menos frecuencia pero en abundancia que de forma ligera y frecuente.

3. Iluminación inadecuada

Las orquídeas prosperan con luz solar brillante e indirecta. La luz solar directa, especialmente durante las horas más calurosas del día, puede quemar sus hojas. Necesitan suficiente sol para florecer. La cantidad de luz depende de la especie que estés cultivando. Se clasifican en tres categorías.

  • Orquídeas para destacar Requieren luz solar indirecta brillante durante 6 a 8 horas por día. Los ejemplos incluyen las orquídeas polilla, las orquídeas Vanda, las orquídeas Cattleya y las orquídeas Dendrobium.
  • Orquídeas de brillo medio, Al igual que las orquídeas Oncidium, prosperan en niveles más bajos de luz brillante, filtrada o indirecta.
  • Orquídeas con poca luz son tolerantes a la sombra y se adaptan a condiciones de poca luz con luz indirecta o muy difusa. Incluyen Phalaenopsis (algunos híbridos) y algunos Dendrobiums epífitos.

Presta atención al color de las hojas, ya que indica la cantidad de luz que reciben tus orquídeas. Las orquídeas sanas tienen hojas de color verde brillante.

Síntomas

demasiada luz

  • Quemadura de hojas: Las hojas de las orquídeas desarrollan manchas o bordes marrones quemados debido al exceso de luz.
  • Hojas amarillentas: Las hojas amarillas pueden deberse a demasiada luz cuando la planta intenta protegerse reduciendo la producción de clorofila.
  • hojas arrugadas:Las orquídeas expuestas a luz excesiva pueden tener hojas arrugadas o marchitas en un intento por conservar agua.

Muy poca luz

  • Crecimiento largo y delgado: Las orquídeas que no reciben suficiente luz pueden desarrollar un crecimiento largo, delgado y débil con hojas y tallos alargados.
  • hojas de color verde oscuro:Algunas orquídeas naturalmente tienen hojas de color verde oscuro. Pero si las hojas de tu orquídea son excesivamente verde oscuro y no florece, esto puede indicar falta de luz.
  • Floración reducida o nula:La falta de luz puede provocar una floración infrecuente o nula. Las orquídeas pueden entonces concentrarse en el crecimiento vegetativo.
  • Follaje en la base:Las orquídeas producen follaje principalmente en la base de la planta, dejando las partes superiores desnudas e improductivas.

Remedios

Si sus orquídeas muestran síntomas de exposición excesiva a la luz solar directa, muévalas a un área con luz brillante e indirecta. Bríndeles sombra utilizando cortinas o estores transparentes. Gire la planta periódicamente para que todos los lados queden expuestos a la luz de manera uniforme. Si no hay suficiente luz, muévala a un lugar con más luz natural. Cuando la luz natural sea insuficiente, como en invierno, complétela con iluminación artificial. Busque luces de cultivo LED o luces fluorescentes diseñadas para plantas.

4. Plagas y enfermedades

Las orquídeas son propensas a plagas como pulgones, cochinillas, cochinillas, arañas rojas y babosas. Las enfermedades comunes de las orquídeas incluyen la pudrición de la raíz, la pudrición bacteriana y fúngica, los virus de las orquídeas y las manchas en las hojas.

Síntomas

Síntomas de plagas

  • Insectos visibles:Algunas plagas, como pulgones, cochinillas, cochinillas y ácaros, pueden ser visibles en las hojas, tallos o espigas de las flores de las orquídeas.
  • Daño a las hojas:Las plagas dañan las hojas de las orquídeas mediante coloración amarillenta, punteado, agujeros o crecimiento distorsionado.
  • Gotas de miel:Algunos parásitos, como los pulgones y las cochinillas, secretan una sustancia pegajosa llamada melaza. Esto puede provocar que crezca moho negro en la superficie de la orquídea.
  • Correas: Los ácaros del despecho suelen crear finas redes en la planta, especialmente en la parte inferior de las hojas.
  • Rayas plateadas y viscosas en el tallo, las hojas y las flores indican caracoles o babosas.
  • Pequeñas protuberancias cerosas en hojas, tallos o pseudobulbos indican la presencia de cochinillas
  • Insectos suaves, blancos y algodonosos. en grietas y vainas de hojas – cochinillas

Síntomas de la enfermedad

  • Manchas en las hojas:Las infecciones fúngicas o bacterianas pueden causar manchas oscuras o lesiones en las hojas. Las manchas pueden variar en color, incluyendo marrón, negro o empapadas de agua..
  • Podredumbre por hongos: Tejido negro, blando y maloliente en raíces, pseudobulbos u hojas
  • podredumbre bacteriana:Lesiones acuosas, marrones o negras en hojas, pseudobulbos o flores.
  • Rayas o veteado:Las infecciones virales pueden causar rayas, moteados o distorsión de hojas y flores.
  • Coloración amarillenta o marrón de las hojas.:Algunas enfermedades hacen que las hojas se vuelvan amarillas, marrones o rojizas a medida que se deterioran.
  • Crecimiento retrasado:Las enfermedades pueden inhibir el crecimiento, haciendo que las orquídeas produzcan menos pseudobulbos u hojas más pequeñas.

Remedios

Para plagas,

  • Utilice un cepillo suave humedecido en alcohol y retírelos con cuidado.
  • Rocíe las partes afectadas con jabón insecticida.
  • Rocíe una mezcla de aceite de neem, agua y líquido para lavar platos.
  • Utilice métodos orgánicos como mariquitas para controlar la población de pulgones.

Para enfermedades,

  • Retire y destruya las partes infectadas como hojas y pseudobulbos.
  • Pulverizar fungicidas y bactericidas adecuados para esta enfermedad específica.
  • Proporcione una buena ventilación alrededor de sus orquídeas para reducir la humedad y desalentar el crecimiento de hongos.
  • Retire y deseche las plantas infectadas por virus
  • Evite regar en exceso

5. Deficiencia de nutrientes

Las orquídeas, como todas las plantas, necesitan nutrientes específicos para crecer. Una deficiencia de nutrientes esenciales provoca coloración amarillenta de las hojas, quemaduras en los bordes y puntas de las hojas y caída de las mismas. Los nutrientes esenciales incluyen nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, boro, magnesio, hierro, manganeso y zinc.

Síntomas

  • Las hojas más viejas se vuelven amarillas o verde pálido y se reduce el crecimiento general.
  • Las hojas se vuelven de color verde oscuro o violeta, la floración se retrasa o se reduce la producción de flores.
  • Las hojas más viejas desarrollan manchas marrones o amarillas y los bordes de las hojas se vuelven marrones o quemados.
  • El nuevo crecimiento aparece distorsionado o desigual, las hojas jóvenes están fruncidas o arrugadas y las flores se pudren.
  • El nuevo crecimiento está retorcido, distorsionado o tiene patrones de crecimiento irregulares. Las hojas desarrollan manchas marrones y se vuelven quebradizas.
  • Las hojas más viejas desarrollan áreas amarillas entre las venas, mientras que las venas permanecen verdes.
  • Nuevo crecimiento retrasado

Remedios

Aplique un fertilizante equilibrado para orquídeas que contenga nutrientes esenciales. Si tus plantas tienen una deficiencia de un nutriente específico, utiliza un fertilizante rico en ese nutriente. De lo contrario, considere agregar suplementos nutricionales. Mantenga prácticas de riego adecuadas para evitar la lixiviación de nutrientes. Las orquídeas tienen necesidades nutricionales específicas. Realice una prueba de suelo o análisis de hojas para identificar deficiencias específicas. La fertilización excesiva es tan dañina como la fertilización insuficiente. Escudo Persa: Guía de cultivo y cuidados Cómo propagar un cactus a partir de esquejes, hijuelos o semillas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies