





Índice
Entonces, ¿las suculentas son tóxicas para los perros y gatos?
Afortunadamente, la mayoría de las suculentas no lo son. Los que lo son normalmente no serán letales. Sin embargo, aún pueden causarle a su mascota una gran incomodidad, así como síntomas potencialmente peligrosos como diarrea. Deberá considerar la personalidad de su mascota al elegir si cultivar o no suculentas potencialmente venenosas. Con muchas mascotas, nunca tendrás problemas con su consumo de plantas de interior. Las suculentas, en particular, no les parecen muy atractivas: prefieren mordisquear algo más sabroso como la hierba gatera. Si tu mascota nunca antes ha comido plantas de interior, puedes decidir hacerlo, aunque debes recordar que la mascota también representa un riesgo para la planta. La pata de un gato travieso o la cola de un perro torpe pueden derribar fácilmente una planta suculenta, rompiendo potencialmente hojas y tallos. Por tanto, es preferible mantener las especies más raras fuera del alcance de las mascotas. En los casos en los que no esté seguro, es mejor prevenir que curar. Coloque plantas potencialmente venenosas fuera del alcance de sus mascotas: hay muchas formas de hacerlo utilizando maceteros colgantes y estantes altos e inaccesibles. Cíñete a suculentas que sean seguras para gatos y perros en lugares al alcance de tu mascota.Consejo: Algunos dueños de gatos descubren que cultivar hierba gatera en interiores reduce drásticamente el interés de sus gatos por las plantas de interior. Después de todo, les gusta mordisquear algo para que aparezcan bolas de pelo, por muy desagradable que sea.
Suculentas venenosas para perros y gatos
Desafortunadamente, algunas de las especies suculentas más populares y resistentes se encuentran entre las que son tóxicas para las mascotas en diversos grados. Lástima para aquellos de nosotros que buscamos una planta de interior fácil de cuidar, pero proteger a nuestros amigos peludos, emplumados y escamosos es obviamente más importante.Consejo: ¿Hay alguna suculenta que no esté en esta lista y de la que no esté seguro? El principal recurso sobre la toxicidad de las plantas de interior es el sitio web de ASPCA, que tiene información sobre muchas plantas de interior y exterior. Muy útil para encontrar suculentas que sean seguras para perros y gatos.
Género Crassula (planta de jade)
Uno de los géneros de suculentas más populares es Crassula, que contiene muchos clásicos de plantas de interior. La planta de jade (Crassula ovata) es una de ellas, al igual que la sarta de botones (Crassula perforata) y la genial variedad Crassula "Templo de Buda". Desafortunadamente, Crassula también es una de las principales suculentas a tener en cuenta. Todos los componentes de esta suculenta sudafricana se consideran tóxicos para las mascotas (y los humanos), debido a un componente desconocido en su savia. Una pequeña cantidad probablemente no causará más daño que una leve irritación. Sin embargo, es posible que desees llevar a tu mascota al veterinario si ha comido más hojas que una de cada dos. La toxicidad de la planta de jade provoca síntomas que incluyen los típicos vómitos y diarrea, pero también pérdida de coordinación, letargo y, en casos muy desafortunados, problemas más graves.género Spurge
Euphorbia es un género muy grande de suculentas que comúnmente se cultivan como plantas de interior. Es una pena tener que desecharlas todas (incluidas las que no son suculentas), pero lamentablemente la savia blanca y lechosa de la planta es irritante. Este género es muy variado en términos de apariencia, así que recuerde asegurarse de no comprar accidentalmente una de un lote de suculentas sin etiqueta. Ejemplos de especies populares de Euphorbia que puede encontrar en su tienda de plantas local incluyen el árbol candelabro (Euphorbia ingens), el cactus coralino (Euphorbia lactea y neriifolia 'Cristata' empalmados juntos), el árbol de leche africano (Euphorbia trigona), la planta de béisbol (Euphorbia obesa). y muchos otros. Ahora bien, Euphorbia no es extremadamente tóxica ni nada por el estilo. Es solo que si tu mascota entra en la planta, la savia realmente puede causar irritación en la boca, la lengua y la garganta. Puede producirse hinchazón, así como posibles vómitos debido al malestar estomacal.género Kalanchoe
Y otro muerde el polvo... Kalanchoe es un gran favorito entre los amantes de las suculentas, pero desafortunadamente los miembros de este género son venenosos para las mascotas. De hecho, en Sudáfrica, donde la planta se produce de forma natural, los agricultores a veces pierden ganado por ingerir Kalanchoe. Todas las partes de Kalanchoe contienen toxinas para el corazón llamadas cardenólidos y bufadienólidos. Entonces, ¿deberíamos entrar en pánico ahora? Honestamente, tu mascota estará bien si solo consume una hoja o dos. Probablemente sólo sufrirá un grado leve de vómitos y diarrea. Sólo en los casos más graves aparecen síntomas graves como sedación y ritmo cardíaco anormal. Algunas de las especies populares del género Kalanchoe incluyen el katy extravagante (Kalanchoe blossfeldiana), la planta panda (Kalanchoe tomentosa), la planta remo (Kalanchoe thyrsiflora) y el arbusto de fieltro (Kalanchoe beharensis). Todas son excelentes plantas de interior, ¡pero mantenlas alejadas de tus amigos peludos!género Sansevieria
Bien, aquí en sabemos que ahora se supone que se llamarán Dracaena. Pero para nosotros, una Sansevieria es una Sansevieria. Y desafortunadamente, esta popular planta de interior suculenta es tóxica para perros y gatos. Los miembros del género Sansevieria contienen saponinas, que dan a las hojas su capa protectora cerosa pero también provocan dolores de estómago (vómitos, diarrea). También se dice que la savia de la planta causa erupciones cutáneas, que pueden causar problemas si ocurren en la boca o la garganta. El babeo excesivo puede ser un signo de ingestión de Sansevieria. Las especies comunes de Sansevieria incluyen la lengua de suegra (Sansevieria trifasciata, que viene en muchos cultivares de apariencia diferente), la planta de lanza africana (Sansevieria cylindrica) y el cáñamo de cuerda de arco (Sansevieria zeylanica).género Aloe
Sí, por muy bueno que sea el aloe vera para la piel, puede ser perjudicial si tu mascota lo ingiere. De hecho, los dueños de mascotas deben evitar todo el género Aloe porque sus miembros contienen sustancias tóxicas. Las saponinas provocan problemas gastrointestinales, mientras que los glucósidos de antraquinona tienen efectos laxantes y purgantes. El efecto es más fuerte en la aloína, la savia de color amarillo amargo o el látex justo debajo de la "corteza" de la hoja. De hecho, este compuesto se ha utilizado como laxante en humanos, aunque ya no está disponible como tal porque ahora se sospecha que es cancerígeno. En general, tu mascota no va a morir después de masticar una hoja de aloe, aunque probablemente se sienta un poco enferma. Cuidado con la deshidratación por vómitos y diarrea.¿Sabías? La ingestión de cualquier planta de interior puede provocar molestias en las mascotas. ¡Los gatos realmente usan esta respuesta física para ayudarlos a vomitar bolas de pelo! No se sorprenda por una diarrea leve o un solo caso de vómito después de consumir una planta de interior, incluso si está catalogada como segura para las mascotas.
Una nota sobre los cactus
Aunque la mayoría de los cactus no son tóxicos, o al menos no son letales, obviamente no son la mejor opción para las mascotas. ¡Al menos los que tienen espinas no las tienen! Muchas espinas de cactus tienen púas que hacen que se alojen firmemente en la carne. No es algo que quieras en la boca de tu mascota. Incluso los cactus aparentemente inocentes, como el cactus con orejas de conejo, pueden portar gloquidios desagradables que causan irritación masiva de la piel. Además, existen algunos cactus alucinógenos. Existe el peyote (un nombre común para un grupo de diferentes especies alucinógenas), así como algunas especies de Trichocereus. Como no queremos que nuestras mascotas tropiecen, mantengámoslas alejadas de ellas, ¿vale? Cíñete a cactus sin espinas que no contengan una savia increíble.Mantenga las plantas de interior alejadas de los animales.
Como se mencionó anteriormente, aún puedes tener suculentas venenosas en tu casa siempre y cuando te asegures de que tus mascotas no puedan alcanzarlas. Que esto sea factible depende del animal: los perros son bastante fáciles ya que en realidad no saltan sobre los objetos, por lo que solo debes asegurarte de que no puedan alcanzarlos. Para mantener sus plantas alejadas de los gatos, considere la posibilidad de colgar maceteros. Puedes colgarlos de un gancho en el techo; Mientras estén fuera de su alcance, deberían estar bien. Lo mismo ocurre con las estanterías: asegúrate de que el gato no pueda alcanzarlas saltando desde otro mueble. Si todo lo demás falla, siempre puedes colocar plantas venenosas en una habitación a la que tus mascotas no puedan acceder. Tengo loros, un tipo de mascota a la que le encanta masticar CUALQUIER COSA, por lo que las plantas peligrosas están escondidas de forma segura. Las únicas suculentas que están a la intemperie son las seguras.Consejo: ¿Busca otras plantas de interior aptas para mascotas? Ir al artículo sobre plantas seguras para gatos.
Si tiene alguna otra pregunta sobre las suculentas tóxicas para perros y gatos o desea compartir sus propias experiencias con las suculentas y la seguridad de las mascotas, deje un comentario a continuación. ¡Feliz siembra! 🌱Cuidados de Monstera adansonii | ¡Ayuda de la vid de queso suizo! Mi orquídea se está muriendo | Problemas y soluciones de las orquídeas
Subir
Deja una respuesta