Pies de elefante de hadas | Frithia pulchra cuidados e información

A las suculentas Frithia pulchra no se les llama comúnmente "pies de elefante de hadas" por nada: sus hojas verdes con puntas transparentes realmente parecen pequeñas patas de elefante. Al igual que las suculentas de dedo meñique, Frithia pulchra es una suculenta de ventana que se ha adaptado perfectamente a los duros pastizales en los que crece naturalmente. No es la suculenta más fácil de cultivar, pero tenga en cuenta sus requisitos de mantenimiento y no debería tener demasiados problemas para mantenerla viva. ¡Sigue leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre el cultivo de Frithia pulchra (patas de elefante de hadas)!
Nombre(s) (común, científico)Pies de elefante de hadas, planta de ventana, Frithia pulchra
Nivel de dificultadDuro
Iluminación recomendadapleno sol
AguaDurante el verano
El tipo de suelomuy rudo
Índice
  1. Cuidados de Frithia pulchra
  2. Frithia pulchra luz, ubicación y temperatura.
    1. Luz
    2. Temperatura
  3. Plantación de Frithia pulchra
  4. Riego Frithia pulchra
  5. Propagación de Frithia pulchra
  6. Comprar Frithia pulchra
  7. ¿Frithia pulchra es tóxica para perros y gatos?

Cuidados de Frithia pulchra

Como ocurre con otras plantas de interior, la mejor forma de saber cómo cuidar Frithia pulchra es examinar cómo crece de forma natural. Esta suculenta se encuentra en un área muy limitada en Sudáfrica. Aquí habita en las praderas rocosas que pueden ser bastante calurosas en verano y frescas y secas en invierno. Para sobrevivir en este duro clima, Frithia pulchra evolucionó para permanecer parcialmente bajo tierra la mayor parte del tiempo. Las puntas translúcidas de las hojas son a veces la única parte que sobresale. Permiten que la luz penetre profundamente en las secciones de la hoja que no reciben luz solar directa.

Frithia pulchra luz, ubicación y temperatura.

Luz

El hábitat natural de esta suculenta es bastante soleado. En tu casa, probablemente pueda aceptar cualquier luz que le arrojes. Incluso el sol directo no debería ser un problema, aunque es posible que tengas que colocar la planta un poco más profundamente en el sustrato para evitar que se queme. Cabe señalar que el aire seco es mejor en invierno, por lo que es posible que desees evitar colocar tu Frithia pulchra en zonas húmedas de la casa, como el baño.

Temperatura

Como se esperaba de una pequeña suculenta tan resistente, Frithia pulchra puede soportar un rango de temperatura muy amplio. De hecho, si se entierra en el sustrato de manera que sólo sobresalgan las puntas de sus hojas, probablemente debería poder sobrevivir incluso a los veranos más calurosos. Los inviernos fríos tampoco son un problema. Incluso una ligera helada no causará problemas, siempre que se tenga cuidado de mantener la tierra completamente seca.

Plantación de Frithia pulchra

Al igual que con sus demás pautas de cuidados, lo único que necesitas hacer para entender cómo plantar Frithia pulchra es observar cómo crece de forma natural. En su hábitat natural, esta suculenta se puede encontrar en zonas rocosas, aferrándose a las grietas entre las rocas o enraizando cualquier pequeña cantidad de material suelto que pueda estar presente. Esto significa que esta planta no es adecuada para crecer en suelos densos que retengan la humedad. En su lugar, debes elegir algo muy áspero y bien drenado. De hecho, una mezcla que no contenga tierra para macetas sino solo grava probablemente funcione mejor. ¡Esta mezcla es un buen ejemplo! A la hora de elegir una jardinera, de nuevo, busca algo que drene muy bien. Una maceta de barro es una buena opción, ya que permite que el exceso de agua se escurra y se evapore a través de sus paredes. No es necesaria una maceta grande ya que esta suculenta permanece bastante pequeña.

Riego Frithia pulchra

Frithia pulchra crece en verano. En su zona de crecimiento natural recibe abundante agua durante los meses cálidos, mientras que permanece bastante seco durante el invierno. Intente emular esto en casa regando abundantemente aproximadamente cada semana durante el verano. Después de regar, asegúrese de que toda la humedad se drene rápidamente. Deje de regar hasta que la tierra esté completamente seca. En invierno, es mejor dejar de regar por completo, ya que podría pudrirse si mantiene esta suculenta demasiado húmeda durante los meses fríos. No te preocupes: ¡es tolerante a la sequía! Tenga en cuenta que debe poder sentir el frío o es posible que no permanezca inactivo con éxito.

Propagación de Frithia pulchra

Esta pequeña suculenta es una planta en racimo, lo que significa que es bastante fácil de propagar. Para propagar su Frithia pulchra, sólo necesita dividir la planta madre en grupos separados. Es mejor propagar esta especie cuando ya la esté trasplantando y sacándola del suelo. Divídelo en tantas plantas nuevas como quieras, cada una con al menos algunas raíces. Siempre que todos tengan una hoja o dos (cuantas más hojas, mayores serán las posibilidades de supervivencia), deberías estar listo para comenzar. Coloque cada nueva planta en maceta en el mismo tipo de maceta y tierra descrita anteriormente. Puedes seguir regando como de costumbre, pues tus nuevas Frithias ya tienen un pequeño sistema de raíces. ¡Eso es lo bueno de la propagación por división!

Comprar Frithia pulchra

Si estás pensando en comprar una de estas adorables suculentas, probablemente sea mejor que vayas al vivero más cercano. Después de todo, no es una variedad común en la mayoría de las zonas. Los centros de jardinería y las tiendas de plantas habituales pueden comprar algunas de vez en cuando, pero no hay garantía de que pueda encontrarlas allí.

¿Frithia pulchra es tóxica para perros y gatos?

Aunque todas las plantas causan dolor de estómago en las mascotas, según las fuentes que encontré, esta parece no ser tóxica. Debería ser seguro para gatos, perros y humanos. ¡Hurra!
Si tiene más preguntas sobre Frithia pulchra o desea compartir sus propias experiencias con esta inusual suculenta de ventana, no dude en dejar un comentario a continuación. Cuidado e información del musgo español | Tillandsia usneoides Cómo propagar una planta de oración | ¡Multiplica una Calathea!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies