Replantar una planta de araña | Cuando cómo

¿Acabas de comprar una nueva planta araña que parece necesitar más espacio? ¿La maceta de su planta existente comienza a verse un poco apretada? Tal vez se pregunte cómo funciona trasplantar una planta araña (Chlorophytum comosum). ¿Cuándo se debe hacer? ¿Qué tipo de maceta y suelo necesita una planta araña? Siga leyendo para conocer todo lo que necesita saber sobre cómo trasplantar una planta araña para ayudarla a crecer y prosperar.

Índice
  1. Cuándo trasplantar una planta araña
  2. Cómo trasplantar una planta araña
    1. Tamaño del tarro
    2. tipo de olla
    3. Tierra de plantas de araña
  3. Replantar plantas de araña bebé
  4. Cómo cuidar una planta araña

Cuándo trasplantar una planta araña

Si ha estado cultivando plantas de araña por un tiempo, sabrá que estas plantas de interior soportan bastante bien estar en una maceta estrecha. Entonces, ¿cómo sabes si es hora de trasplantar tu planta araña? Aquí hay algunas indicaciones de que podría ser un buen momento para una nueva sembradora:

  • Las raíces de su planta araña sobresalen del orificio de drenaje.
  • Las raíces comienzan a aparecer por encima del nivel del suelo.
  • El suelo para su planta de araña se seca muy rápidamente, lo que da como resultado hojas caídas.
  • La jardinera se agrietó.

Si alguno de estos se aplica a su planta de araña, es probable que aprecie un poco más de espacio. Si es otoño o invierno, espera a la primavera; durante la temporada de crecimiento, puede continuar y trasplantar cuando lo desee. Una planta de araña saludable y en crecimiento generalmente se puede trasplantar una vez cada 1 o 2 años. No les importa estar vinculados a la raíz, pero tienden a crecer tan rápido que terminas teniendo que cambiarlos con bastante frecuencia.

Consejo: Al trasplantar una planta araña, puede mover toda la planta a un recipiente grande nuevo, o puede separarla y usar varias macetas más pequeñas.

Cómo trasplantar una planta araña

Tamaño del tarro

¿Cómo saber qué tamaño de maceta elegir al trasplantar una planta araña? Pues depende de si trasplantas toda la planta o la separas. El método de separación se menciona en una guía de propagación de plantas araña. Esta especie crece en material aglomerante, lo que significa que normalmente puedes separar fácilmente la planta madre en varias plantas nuevas. Obviamente, si hace esto, cualquier nueva planta resultante puede ir a macetas más pequeñas que la planta madre original. Si trasplantas la planta como un todo, la regla general es simplemente aumentar el tamaño del bote. Mida el ancho de la maceta que está utilizando actualmente (en el cuello). Elija algo de unos pocos centímetros o aproximadamente una pulgada más. Por ejemplo, si su planta ahora está en una maceta de 20 cm (8″) de ancho, puede actualizarla a una maceta de 25 cm (9″) cuando traslade.

tipo de olla

Cuando se trata del tipo de contenedor a utilizar, esta planta realmente no es tan exigente. Lo más importante es un orificio de drenaje para permitir que escape el exceso de agua después de cada riego. Una gran opción es usar una maceta de plástico estándar para vivero. Luego puede colocarlo en una maceta decorativa, que no necesita tener un orificio de drenaje. Cuando llegue el momento de regar, simplemente saque la planta de la maceta del vivero, riéguela en el fregadero y vuelva a colocarla una vez que la tierra haya tenido la oportunidad de drenarse. Debido a su follaje colgante y arácnido, Chlorophytum comosum también es una opción muy popular para las macetas colgantes. La misma historia aquí: siempre que el contenedor tenga un orificio de drenaje, su planta de araña debería estar perfectamente feliz en él.

Tierra de plantas de araña

Al igual que con todos los aspectos del mantenimiento, Chlorophytum comosum no es realmente muy exigente en lo que respecta al tipo de suelo. Las raíces de la especie son gruesas, fuertes y tuberosas, lo que significa que pueden crecer en casi cualquier lugar. En casa, puedes usar tierra para macetas estándar para plantas de interior, aunque puede ser útil mezclar un puñado de perlita. Esto mejora el drenaje y asegura que la tierra no permanezca húmeda por mucho tiempo después del riego, lo cual es útil ya que los pies mojados pueden causar que las raíces se pudran en las plantas de interior.

Replantar plantas de araña bebé

Si posee una planta de araña madura, probablemente haya notado por qué esta especie es bien conocida: ¡arañas! Estas plántulas, que cuelgan de la planta madre como arañas en una telaraña, se pueden usar para cultivar fácilmente una planta completamente nueva. La araña madre esencialmente hace la mayor parte del trabajo de propagación por ti. Para trasplantar una planta de araña bebé, puede cortar su conexión con la planta madre con un cuchillo o unas tijeras limpias y afiladas. Luego, puede colocarla en una maceta pequeña con la misma mezcla de tierra que usa para las plantas de araña adultas. Mantenga la tierra ligeramente húmeda (¡pero nunca mojada!) y la araña debería enraizarse y seguir creciendo en poco tiempo. Si desea asegurarse de que la plántula esté enraizada antes de trasplantarla, también puede hacerlo. Simplemente sepárelo y luego colóquelo en un jarrón o vaso de agua, de modo que el fondo quede sumergido pero las hojas permanezcan secas. Esto se llama propagación del agua. Una vez que las raíces de su araña propagada por agua tengan aproximadamente una pulgada de largo, puede trasplantarla como se describe anteriormente. O no: pueden permanecer en el agua casi indefinidamente.

Cómo cuidar una planta araña

Trasplantar una planta araña no es el único aspecto del cuidado que debe tener en cuenta si desea mantener su planta feliz y saludable, aunque es importante. Aquí hay algunas otras cosas a tener en cuenta al cuidar de Chlorophytum comosum:

  • Luz. Las plantas araña no requieren mucha luz (¿alguna vez notó un patrón? Son muy, muy fáciles), aunque les gusta. Trate de proporcionar luz brillante e indirecta.
  • Agua. Debido a su sistema de raíces tuberosas, las plantas de araña pueden aguantar bastante agua. Dicho esto, prefieren permanecer ligeramente húmedos. Si espera demasiado, a su planta se le caerán las hojas, aunque debería enderezarse rápidamente después del riego.
  • Fertilizante. Esta especie crece con bastante vigor en primavera y verano, por lo que puede complementarla con fertilizante normal para plantas de interior. Asegúrese de diluir el fertilizante líquido y dejar de alimentar fuera de la temporada de crecimiento.
  • seguridad de los animales Los dueños de mascotas estarán felices de saber que las plantas araña en realidad no son tóxicas para las mascotas, como lo señala la ASPCA. Sin embargo, tienen un efecto extraño en los gatos. Se dice que actúan como un alucinógeno similar a la hierba gatera para nuestros felinos. Lea más en la publicación sobre plantas araña y gatos.
  • Problemas. El problema más común con las plantas araña tiende a ser cuando la planta desarrolla puntas marrones. Aunque puede deberse a la falta de agua, la causa más común es el exceso de minerales en el agua del grifo. Lea más en la publicación de consejos sobre plantas de araña marrón.
Consejo: ¿Quieres aprender más sobre el cuidado de una planta araña? La Guía completa para el cuidado de plantas de araña tiene todo lo que necesita saber.

Si tiene alguna otra pregunta sobre cómo trasplantar una planta araña o desea compartir sus propias experiencias con esta planta de interior súper fácil, ¡no dude en dejar un comentario a continuación! 🌱 Extendiendo un collar de perlas | Senecio rowleyanus El cuidado de las orquídeas Phalaenopsis | orquídea mariposa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies