La planta de lunares (Hypoestes phyllostachya) es una planta de bajo mantenimiento que añade vitalidad a su jardín interior y exterior. Presenta un follaje distintivo y llamativo con manchas divertidas y toques de rosa, blanco y rojo.
Las plantas de lunares crecen como plantas compactas y tupidas, alcanzando una altura de aproximadamente 6 a 12 pulgadas. A menudo se colocan en contenedores decorativos, cestas colgantes o como acentos coloridos en parterres del jardín.
Nombre científico | Hipoestes phyllostachya |
Nombre común | Planta De Lunares, Punto Rosa, Cara Pecosa |
Familia | acantháceas |
tipo de planta | Hierba perenne |
El tipo de suelo | Húmedo y bien drenado |
pH del suelo | neutral |
Tamaño | 6-12 pulgadas cuando esté maduro |
Origen | Madagascar |
Zonas de rusticidad del USDA | 10-11 |
Variedades
Las plantas de lunares vienen en varias variedades con colores y características de hojas únicas. Algunas variedades populares incluyen:
- brocado rosa: Presenta manchas de color rosa oscuro en las hojas verdes y tiene un porte particularmente frondoso y denso.
- Carmín: Presenta manchas de color rosa oscuro a rojo en las hojas verdes.
- cinta rosa: Presenta un patrón distintivo en forma de cinta rosa en sus hojas verdes.
- Chapoteo: Tiene hojas verdes con manchas rosadas brillantes. Es la variedad más común en viveros y centros de jardinería.
- Salpicadura Seleccionar Mezcla: Una mezcla de plantas de lunares de colores, que ofrecen diferentes colores de hojas dentro de una misma plantación.
- Papel picado: Presenta una mezcla de colores en sus hojas, con tonalidades rosadas, rojas y manchas blancas.
- Rosa: Tiene manchas rosadas vibrantes en sus hojas verdes, creando un contraste sorprendente.
- Rojo: Las manchas rojas en las hojas verdes dan una apariencia única y llamativa.
- Blanco, Blanca: Las manchas blancas en el follaje verde le dan una apariencia más sutil.
Los requisitos de cuidado para estas variedades son generalmente similares. Sus diferencias radican en el color y los patrones de las hojas, lo que le brinda opciones que se adaptan a sus preferencias estéticas.
Cómo cuidar las plantas de lunares
Requisitos de iluminación
Las plantas de lunares prefieren una luz brillante y filtrada. Aunque pueden tolerar algo de sol, la luz solar directa puede quemar sus hojas. Si los cultiva al aire libre, colóquelos en un lugar parcialmente sombreado o filtrado por la luz solar. Estas plantas también se marchitan con poca luz. Si las hojas palidecen o pierden su color característico, esto puede indicar falta de luz. Por otro lado, si la planta se estira hacia la fuente de luz, es posible que necesite más luz. Gírelo cada pocas semanas para asegurarse de que todos los lados reciban la luz adecuada.
Mezcla y composición del suelo.
Las plantas de lunares prosperan en suelos bien drenados. Una buena tierra para macetas debe proporcionar la aireación y retención de humedad necesarias. Una mezcla para macetas a base de turba ayuda a retener la humedad y drenar el exceso de agua. Agregue perlita para mejorar el drenaje y abono o materia orgánica bien descompuesta para enriquecer el suelo con nutrientes. La composición de suelo ideal para el cultivo de plantas de lunares debe ser húmeda, bien drenada, rica en nutrientes y con una pH 6,0 a 6,5. Debe estar suelto y aireado para permitir que las raíces respiren y crezcan sin obstrucciones.
Trasplante y trasplante
Trasplante y trasplante las plantas de lunares a mediados o finales de la primavera, después de su período de inactividad en invierno. Elige una maceta más grande que la anterior, con agujeros de drenaje. Retire con cuidado la planta de su maceta actual. Examine las raíces en busca de signos de enfermedad, podredumbre o hacinamiento. Corte las raíces largas o dañadas con tijeras limpias o tijeras de podar. Coloque la planta en el centro de la maceta nueva y llene los lados con la tierra para macetas preparada. Riegue abundantemente para asentar la tierra y asegúrese de que las raíces estén en contacto con la nueva mezcla de tierra.
Temperatura y humedad
Las plantas de lunares prosperan en temperaturas más altas 60 ℉ y 50 % de humedad. Si los cultivas en un clima más seco, considera colocarlos en áreas de alta humedad como el baño. También puedes utilizar un humidificador o colocar la maceta sobre una bandeja húmeda.
Riego y drenaje
Mantenga la tierra constante y uniformemente húmeda. Si los primeros centímetros de tierra están secos, es hora de regar. Evite regar en exceso ya que esto provoca que las raíces se pudran. Riegue con más frecuencia durante la temporada de crecimiento y con menos frecuencia durante la temporada de inactividad. Para el drenaje, seleccione una maceta con orificios de drenaje en el fondo para permitir que escape el exceso de agua. Vacíe el platillo debajo de la maceta después de regar.
Tamaño y formación
Pellizque o recorte las puntas en crecimiento de su planta con regularidad. La poda promueve un crecimiento más completo y tupido y evita que la planta se vuelva larga. Si la planta crece de manera desigual o se inclina hacia la fuente de luz, gire la maceta para fomentar un crecimiento uniforme. Utilice estacas o soportes pequeños para sostener las ramas caídas y garantizar una apariencia recta y equilibrada.
Cómo propagar la planta de lunares
Utilice esquejes de tallo para propagar plantas de lunares. Lo mejor es hacer esto durante el período de crecimiento, en verano o primavera. Para propagar plantas de lunares:
- Con tijeras limpias o tijeras de podar, tome esquejes de tallo de 4 a 6 pulgadas (10 a 15 cm) justo debajo del nudo de la hoja. Corta las hojas de la mitad inferior de cada corte.
- Pon los esquejes en un recipiente con agua. Asegúrate de que la parte inferior con los nudos quede sumergida.
- Coloque los contenedores que contienen los esquejes cerca de una ventana a la luz solar directa e indirecta.
- Cambie el agua semanalmente para evitar el crecimiento de algas y la acumulación de suciedad.
- Espere hasta que las raíces midan aproximadamente 2 pulgadas de alto para trasplantarlas al suelo.
Manejo de plagas y enfermedades.
Las plantas de lunares son susceptibles a los ácaros, pulgones y cochinillas. Inspeccione su planta en busca de signos de plagas, como membranas, pequeños insectos o residuos pegajosos en las hojas. Utilice jabón insecticida y considere introducir depredadores naturales como las mariquitas. Las plantas también son propensas a pudrirse las raíces si se riegan en exceso o se mantienen en suelos con mal drenaje. Para evitar esto, riegue en consecuencia, proporcione un drenaje adecuado y evite condiciones de encharcamiento.
Solución de problemas comunes
- Color de hoja descolorido: Demasiada luz solar directa o la falta de nutrientes suficientes pueden hacer que el color vibrante de las hojas se desvanezca. Asegúrese de que estén expuestos a luz brillante e indirecta. Fertilíquelos ocasionalmente durante la temporada de crecimiento para mantener su apariencia vibrante.
- Hojas cayendo: Esto puede ser una señal de que está bajo el agua. Riegue bien la planta cuando la parte superior del suelo esté seca y debería recuperarse en unas pocas horas.
- Raíz podrida: El riego excesivo o el drenaje deficiente provocan la pudrición de las raíces, el marchitamiento de las hojas y el color amarillento. Utilice tierra con buen drenaje, permita que el exceso de agua se escurra de la maceta y evite condiciones de encharcamiento.
- Pérdida de hojas: Las plantas de lunares pierden sus hojas debido a una humedad excesiva o baja. Asegúrese de regar adecuadamente y mantener altos niveles de humedad rociando la planta o usando una bandeja de humedad.
- Crecimiento de piernas largas: El crecimiento con piernas largas, tallos largos y follaje escaso se debe a una iluminación insuficiente. Proporcione luz indirecta más brillante y considere podar para fomentar un crecimiento más frondoso.
Planta de Calathea: guía de cuidado y cultivo en interiores Cómo propagar plantas de interior mediante esquejes de tallo
Deja una respuesta