Monstera Deliciosa abigarrada

La Monstera abigarrada es una especie de interior conocida por el color único de sus hojas. La planta presenta una mezcla de patrones de color verde oscuro y blanco. La Monstera abigarrada produce menos clorofila, lo que resulta en un crecimiento lento. Sus hojas gruesas y coriáceas tienen agujeros que miden entre 15 y 20 pulgadas de largo. Las raíces aéreas de la planta de interior proporcionan un anclaje adecuado, absorción de humedad y absorción de nutrientes del aire.

Monstera abigarrada

La Monstera abigarrada tiene partes de hojas verdes con manchas y puntos color crema, blanco o amarillo. La variedad irregular se debe a su mutación genética inestable.

Nombre científico Deliciosa monstera
Nombre común Monstera abigarrada
Familia aráceas
Género Monstruo
Origen América central
Zonas de rusticidad del USDA 10-12
Métodos de propagación Esquejes de tallo
Tolerancia a la temperatura Subtropical cálido
Requisitos del suelo Bien drenado con un pH de 6,0 a 6,5
Nivel de humedad Humedad media a alta (50%-70%)
Índice
  1. Variedades comunes de Monstera abigarrada de interior
    1. Monstera deliciosa 'Aurea'
    2. Monstera deliciosa 'constelación tailandesa'
    3. Menta Monstera deliciosa
    4. Monstera deliciosa 'Albo Borsigiana'
  2. Cómo cuidar una planta Monstera abigarrada
    1. Requisitos de iluminación
    2. Mezcla y composición del suelo.
    3. macetas
    4. Trasplante y trasplante
    5. Temperatura y humedad
    6. Fertilizante
    7. Riego
    8. Tamaño y formación
  3. Cómo propagar plantas Monstera abigarradas
  4. Manejo de plagas y enfermedades.
  5. Plagas
    1. ácaros
    2. cochinillas
    3. cochinillas
  6. Enfermedades
    1. Enfermedades de las manchas foliares
    2. Raíz podrida
  7. Solución de problemas comunes
    1. Hojas amarillentas
    2. Puntas de hojas marrones
    3. Crecimiento de piernas largas
    4. Pérdida de variedad

Variedades comunes de Monstera abigarrada de interior

Monstera deliciosa 'Aurea'

La planta Aurea tiene una mezcla de verde oscuro y amarillo en su follaje. Pueden aparecer variegaciones amarillas en pequeñas áreas de tejido o en la mitad de la hoja.

Monstera deliciosa 'constelación tailandesa'

La variedad de constelación tailandesa presenta una variedad de patrones de manchas de color amarillo claro o crema. A diferencia de Aurea, esta variedad monstera exhibe variegación en la mayoría o en todas las secciones de las hojas.

Menta Monstera deliciosa

La variedad menta tiene marcas de color verde menta en sus hojas. La variedad verde menta no siempre es uniforme, y también aparecen manchas blancas brillantes en las hojas.

Monstera deliciosa 'Albo Borsigiana'

Albo Borsigiana es una planta perenne perteneciente a la subespecie Monstera deliciosa. La planta tiene grandes manchas blancas y una variedad de manchas que aparecen en las hojas partidas.

Cómo cuidar una planta Monstera abigarrada

Requisitos de iluminación

Las plantas abigarradas de Monstera necesitan mucha luz solar porque no producen clorofila de forma natural. Pero manténgalo alejado de una fuente de luz directa para evitar quemar las hojas. Coloque su planta cerca de una ventana con luz solar filtrada o proporcione iluminación artificial brillante. Girar la Monstera una vez al mes garantiza un crecimiento uniforme en todos los lados de la planta.

Mezcla y composición del suelo.

La Monstera abigarrada prospera en suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Utilice tierra para macetas con partes de piedra pómez, arena hortícola gruesa o perlita. También puedes utilizar perlita, hierba orquídea, turba o fibra de coco. La perlita y la arena son ideales para mejorar el drenaje. El suelo debe ser ligeramente ácido, con un pH entre 6,0 y 6,5.

macetas

Elija una maceta más grande que la actual, dejando algo de espacio para que crezca la planta. Asegúrese de que la maceta tenga orificios de drenaje en la parte inferior para evitar el encharcamiento y la pudrición de las raíces.

Trasplante y trasplante

Considere trasplantar su Monstera a una maceta más grande si tiene raíces. Trasplante la planta cada dos años a un recipiente más grande y agregue tierra fresca para macetas y perlita. El momento más adecuado para trasplantar es principios de primavera, ya que aún no han aparecido las hojas nuevas.

Temperatura y humedad

Su Monstera abigarrada prefiere temperaturas entre 65°F y 85°F (18°C-29°C). Protégelo de corrientes de aire frías y variaciones extremas de temperatura. Las plantas abigarradas de Monstera prosperan en condiciones de alta humedad y requieren un humidificador para aumentar los niveles. La baja humedad afecta su bienestar, provocando puntas de las hojas marrones y quemadas y retraso en el crecimiento. También puedes colocar la planta en una bandeja con agua y guijarros o rociar las hojas con regularidad.

Fertilizante

Las plantas de Monstera abigarradas no se alimentan mucho, pero deben alimentarse durante la temporada de crecimiento para obtener mejores resultados. Fertilice su Monstera abigarrada mensualmente durante la temporada de crecimiento (primavera y verano). Un fertilizante equilibrado y soluble en agua diluido a la mitad funciona mejor para la planta. Reducir la fertilización durante el período de inactividad (otoño e invierno).

Riego

El riego periódico es crucial para la supervivencia de la Monstera. Demasiada humedad puede hacer que las raíces se pudran, lo que dificulta salvar la planta. Para evitar regar en exceso, riegue su Monstera abigarrada cuando la pulgada superior de la tierra esté seca. También asegúrese de que la maceta tenga orificios de drenaje para evitar que se encharque. Riega hasta que escurra por el fondo y desecha el exceso de agua. Utilice un medidor de humedad para asegurarse de que la planta reciba suficiente agua. Ajuste su frecuencia de riego según las necesidades de la planta y el medio ambiente.

Tamaño y formación

Pode su Monstera abigarrada para mantener su forma y eliminar las hojas dañadas o amarillentas. La Monstera abigarrada es una enredadera o planta trepadora. Debes entrenarlo para que trepe por un poste de musgo o un enrejado, mejorando así su crecimiento y su estética. Utilice ataduras suaves o cordeles para asegurar suavemente los tallos a la estructura de soporte.

Cómo propagar plantas Monstera abigarradas

  • Seleccione un tallo sano: Busque un tallo en su planta Monstera abigarrada con al menos un nodo. Los nudos son los puntos del tallo donde emergen las hojas.
  • Prepare sus herramientas: Reúna un par de tijeras de podar limpias o cuchillos afilados. Esterilice las herramientas limpiándolas con alcohol isopropílico o sumergiéndolas en una solución de 1 parte de lejía por 9 partes de agua. La esterilización ayuda a prevenir la propagación de enfermedades o patógenos.
  • Toma un corte: Haga un corte limpio justo debajo de un nodo en el tallo seleccionado. El corte debe tener de 10 a 15 cm (4 a 6 pulgadas) de largo. Si hay hojas en la parte inferior del esqueje, quítelas para evitar una pérdida excesiva de humedad.
  • Enraizamiento en agua: Coloca el esqueje en un recipiente lleno de agua limpia a temperatura ambiente. Asegúrese de que el nudo esté sumergido en agua mientras el corte restante permanece en la parte superior. Coloque el recipiente en un lugar con luz brillante e indirecta. Cambie el agua cada pocos días para evitar el estancamiento y el crecimiento de bacterias.
  • Enraizamiento en el suelo: Si prefiere cultivar el esqueje en la tierra, prepare una maceta pequeña con tierra con buen drenaje. Humedece la tierra, pero evita mojarla. Inserte el esqueje en el suelo, enterrando al menos un nudo. Coloque la maceta en un lugar cálido y luminoso, alejado de la luz solar directa. Cubrir la maceta con una bolsa de plástico o usar un domo de humedad ayuda a retener la humedad.

Manejo de plagas y enfermedades.

Plagas

ácaros

Los ácaros son pequeños parásitos que se alimentan de la savia de las plantas, lo que hace que las hojas y las membranas se vuelvan amarillas. Inspeccione su planta en busca de signos de araña roja, como hojas moteadas o telarañas. Utilice un fuerte chorro de agua para eliminar los ácaros de las hojas. Aplique también jabón insecticida o aceite de neem según las instrucciones del producto. Considere aumentar la humedad alrededor de la planta, ya que los ácaros prefieren condiciones secas.

cochinillas

Las cochinillas son insectos pequeños, blancos, parecidos al algodón, que se agrupan en las axilas de las hojas y a lo largo de los tallos. Chupan la savia de la planta, provocando un retraso en el crecimiento y la secreción de melaza. Para controlar las infestaciones de cochinillas, elimine los insectos con un hisopo de algodón humedecido en alcohol o agua con jabón. Utilice un cepillo suave o un cepillo de dientes para desalojar las cochinillas de las zonas de difícil acceso. Aplique jabón insecticida o aceite de neem en las áreas afectadas con hisopos de algodón.

cochinillas

Las cochinillas son parásitos diminutos e inmóviles que se adhieren a la superficie de las plantas y se alimentan de la savia. A menudo aparecen como protuberancias de color marrón o tostado en tallos y hojas. Para controlar las infestaciones de sarro, raspe el sarro con un cepillo suave o con la uña. Aplique aceite hortícola o aceite de neem para sofocar y matar las escamas.

Enfermedades

Enfermedades de las manchas foliares

Las enfermedades de las manchas foliares causan manchas circulares o irregulares en las hojas, a menudo con un halo amarillo. Las enfermedades de las manchas foliares son causadas por patógenos fúngicos o bacterianos. La eliminación y eliminación de las hojas infectadas previene la propagación de la enfermedad. Asegure una buena circulación de aire alrededor de la planta mediante un espacio adecuado y evitando aglomeraciones. Evite regar por encima de la cabeza, ya que fomenta la propagación de hongos patógenos. En su lugar, riegue en la base de la planta.

Raíz podrida

La pudrición de la raíz ocurre cuando las raíces de las plantas se saturan y comienzan a pudrirse. La pudrición de la raíz suele deberse a un riego excesivo o un drenaje deficiente. Para combatir la pudrición de las raíces, asegúrese de utilizar tierra con buen drenaje y que la maceta tenga orificios de drenaje. También permita que la tierra se seque entre riegos. Corte las raíces podridas o blandas y trasplante la planta a un suelo fresco y con buen drenaje. Ajuste sus prácticas de riego para evitar futuras apariciones de pudrición de las raíces.

Solución de problemas comunes

Hojas amarillentas

Las hojas amarillentas son causadas por riego excesivo, insuficiente o deficiencia de nutrientes. Para asegurarte de no regar demasiado tu planta, deja que la pulgada superior (2,5 cm) de tierra se seque antes de volver a regar. Por otro lado, si las hojas se vuelven amarillas y crujientes, esto puede indicar un riego insuficiente. Ajuste su programa de riego para asegurarse de que la planta reciba la humedad adecuada. Las hojas amarillentas también pueden deberse a deficiencias de nutrientes. Utilice un fertilizante equilibrado formulado para plantas de interior y siga las instrucciones del paquete.

Puntas de hojas marrones

El oscurecimiento de las puntas de las hojas se debe a la baja humedad o a la fertilización excesiva. Las plantas abigarradas de Monstera prefieren niveles de humedad más altos. Aumente la humedad alrededor de la planta rociando las hojas o usando un humidificador. Demasiado fertilizante provoca una acumulación de sal en el suelo, provocando quemaduras en las puntas de las hojas. Enjuague la tierra con agua limpia para eliminar el exceso de sal y ajustar su programa de fertilización.

Crecimiento de piernas largas

La luz insuficiente y la poda inadecuada provocan un crecimiento de piernas largas. Las plantas abigarradas de Monstera necesitan luz indirecta y brillante para mantener su abigarramiento y su crecimiento compacto. Mueva la planta a un lugar más soleado o utilice luces de cultivo artificiales. Pode su Monstera abigarrada para fomentar un crecimiento más frondoso. Pellizque o corte los tallos largos para estimular un nuevo crecimiento y mantener una forma más compacta.

Pérdida de variedad

La variedad de la planta se desvanece o disminuye si la planta no recibe suficiente luz. Coloque su planta en un lugar con luz indirecta y brillante. Epipremnum Aureum: Guía de cuidados y cultivo en interior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies