La belleza de Begonia Maculata: la begonia de lunares

Begonia Maculata es una variedad rara y exótica de planta begonia. Se la conoce comúnmente como la “planta de lunares” debido al patrón de lunares en sus hojas. Círculo vegetal Las hojas de la begonia Maculata crecen en forma de alas de ángel. Tienen un hermoso follaje de color verde oliva con manchas plateadas en la superficie y una hermosa parte inferior de color rojo púrpura. Sus hojas crecen sobre un tallo parecido al bambú y pueden alcanzar los 20 cm de longitud. La planta Begonia maculata puede alcanzar una sorprendente altura de más de un metro si está equipada con un enrejado para trepar. El origen de Begonia maculata se remonta a la selva tropical del sureste de Brasil. Como todas las plantas nativas de las selvas tropicales, necesitan un ambiente húmedo, cálido y bien iluminado para prosperar. La planta de lunares se puede cultivar como planta de interior y exterior en las condiciones adecuadas. Estas condiciones incluyen el acceso a luz solar indirecta y brillante, un ambiente cálido y húmedo y suelo húmedo.
Nombre científicoBegonia Maculata Wightii
Nombre comúnBegonia manchada, Begonia manchada, Begonia trucha, Begonia ala de ángel.
OrigenBosque tropical en Brasil.
Tamaño39 a 59 pulgadas (1-1,5 m) de altura.
EncendiendoLuz solar brillante e indirecta.
SueloTierra para macetas húmeda pero también bien drenada.
Temperatura60 a 85 grados Fahrenheit (16 a 30 grados Celsius).
FertilizanteAbono orgánico diluido equilibrado para aplicar al regar.
ToxicidadTóxico si se ingiere.
DesparramarCorte de tallo.
La planta Begonia Maculata se ha vuelto popular en muchos hogares a lo largo de los años. Los viveros han podido crear algunos cultivares únicos mediante la reproducción selectiva. Aparte de la begonia Maculata wightii, otras variedades son raras y difíciles de encontrar. Begonia maculata “wightii” Están a la vanguardia de todas las variedades de begonia maculata. Se pueden identificar por el envés de sus hojas de color rojizo oscuro y sus flores blancas. Las grandes manchas plateadas de sus hojas son uniformes y no tocan sus bordes. Begonia maculata “Mancha plateada” Sus hojas están decoradas con puntos plateados de diferentes tamaños esparcidos por la superficie con el envés rojo. Begonia maculata “Reina de los Flamencos” Sus hojas consisten en puntos de diferentes tamaños que se encuentran dispersos por la superficie y también se extienden hasta los bordes. El color del envés de sus hojas varía del verdoso al naranja con una vena de color rojo oscuro. Producen flores rosadas con tono flamenco. Begonia maculata “Annan Grace” Sus hojas tienen puntos de diferentes tamaños por toda la superficie que pueden tocar sus bordes. La parte inferior es verde en los bordes y roja en el centro. Producen flores blancas con un ligero tono rosado.
Índice
  1. Requisitos de iluminación
  2. Requisitos del suelo
  3. Requisitos de agua
  4. Requisitos de fertilizantes
  5. Tamaño
  6. Macetas y trasplantes
  7. Problemas de salud/plagas y enfermedades comunes
  8. Toxicidad
  9. Preguntas frecuentes

Requisitos de iluminación

Begonia maculata requiere un suministro constante de luz solar indirecta y brillante. En la selva tropical, enormes marquesinas de follaje cubren y protegen a las begonias de la luz solar directa. Las hojas expuestas durante mucho tiempo a la luz solar directa desarrollan manchas marrones en el follaje y también provocan quemaduras. La planta de lunares también puede sobrevivir en ambientes con poca luz porque su parte inferior de color rojo impide que la luz pase a través de sus hojas. La parte inferior de color rojo permite que la luz se refracte en la clorofila presente en las hojas para su reutilización. Cuando cultive begonias manchadas en casa, puede colocarlas a unos metros de la ventana. Las luces para plantas también se pueden utilizar en situaciones en las que no hay ventanas disponibles.

Requisitos del suelo

El mejor suelo para cultivar begonia manchada es aquel que esté húmedo y promueva el drenaje. La tierra para macetas debe poder retener la humedad sin empaparse. El suelo empapado provoca compactación, lo que limita el flujo de aire y el movimiento de nutrientes al suelo. Una buena mezcla para macetas incluye una parte de tierra, una parte de perlita y una parte de astillas de madera. Esto facilita la aireación y el fácil drenaje del exceso de agua. Las macetas de terracota son perfectas para plantar begonias maculata porque facilitan la circulación del agua y el aire.

Requisitos de agua

Regar la begonia de lunares puede ser complicado, ya que tanto el riego excesivo como el insuficiente tienen efectos perjudiciales para la planta. Regar en exceso las begonias puede provocar la compactación del suelo, lo que provoca la pudrición de las raíces y otras enfermedades. Bajo riego, sus hojas pueden tener bordes marrones con costras. Para lograr esto, permita que la media pulgada superior de tierra se seque entre riegos. El nivel de humedad del suelo se puede medir con un medidor de humedad.

Requisitos de fertilizantes

Como todas las demás plantas domésticas, la planta de lunares necesita fertilizantes para facilitar su crecimiento. A la hora de cuidar tu begonia maculata, conviene aplicar fertilizantes orgánicos solubles durante el proceso de riego. La aplicación de fertilizantes sólo debe realizarse durante la temporada de crecimiento, ya que es cuando la planta está activa. Durante la temporada de invierno, la begonia maculata permanece inactiva, lo cual es una forma de autoconservación. Sus raíces están inactivas y la aplicación de fertilizante puede provocar quemaduras en las raíces.

Tamaño

Para obtener una planta de begonia con manchas más completas, se debe realizar una poda. No es necesario podar, pero no provoca ningún daño real. La poda se puede realizar cortando el tallo por encima del nudo. Un nodo es un punto a partir del cual crecen las hojas. En situaciones donde las hojas están infectadas, marrones o viejas, corte el nudo que mantiene unida la hoja. Begonia maculata se puede propagar cortando el tallo. El tallo podado de la begonia se puede propagar plantándolo directamente en el suelo o en el agua.

Macetas y trasplantes

Plantar la planta Begonia maculata en macetas es fácil. Utilice una mezcla para macetas con buen drenaje que sea en parte perlita, en parte astillas de madera, en parte abono orgánico, etc. La maceta debe tener pequeños agujeros debajo para drenar el exceso de agua. El trasplante debe realizarse todos los años en primavera para prevenir ciertas enfermedades de las raíces. En situaciones en las que la maceta se vuelve demasiado pequeña para la planta, transfiérala a una maceta más grande.

Problemas de salud/plagas y enfermedades comunes

Los problemas de salud comunes incluyen bordes marrones con costras y hojas marrones causadas por riego excesivo o insuficiente y luz solar directa. Un riego adecuado y la protección de la luz solar directa deberían resolver estos problemas. Las plagas comunes que afectan a la begonia maculata incluyen cochinillas, arañas rojas, pulgones, cochinillas y trips. Se adhieren al envés de las hojas y causan estragos. El jabón insecticida o el aceite de Neem deberían ser suficientes para repeler estas plagas. Las enfermedades comunes incluyen la pudrición de la raíz, la enfermedad de la mancha de plomo y el mildiú polvoriento.

Toxicidad

Begonia Maculata wightii se considera tóxica si se ingiere. Entre sus efectos se encuentran náuseas, vómitos y pérdida de apetito. La planta de lunares debe mantenerse fuera del alcance de los niños y de mascotas como perros, gatos y ratones. Si se ingieren grandes cantidades, se debe buscar atención médica inmediatamente.

Preguntas frecuentes

¿Cómo propago mi Begonia maculata? Begonia maculata se puede propagar cortando el tallo. Utilice un par de tijeras para cortar el tallo por encima del nudo. Plante el tallo cortado en agua o tierra para macetas bien preparada. ¿Debo regar mi planta de lunares? El riego de la planta Begonia maculata depende de la sequedad del suelo. Riega la planta sólo cuando la superficie del suelo esté seca. Reducir el riego durante la temporada de invierno para no dañar las raíces de la planta mientras está inactiva. ¿La begonia maculata es tóxica para los humanos? Begonia maculata se considera tóxica para los humanos porque puede provocar náuseas y vómitos cuando se ingiere. Se consideran tóxicos para mascotas como perros y gatos. ¿Cuánto sol necesita mi Begonia maculata? Begonia maculata necesita la mayor cantidad de sol posible, siempre que no le dé directamente el sol. Proporcione luz solar indirecta a la planta para un crecimiento saludable y hojas más grandes. ¿Con qué frecuencia debo fertilizar mi planta de Begonia maculata? La fertilización se puede realizar durante el riego. Añade fertilizante orgánico soluble cada vez que riegues durante el periodo de crecimiento. Durante la temporada de invierno, deje de aplicar fertilizante, ya que esto provocará quemaduras en las raíces durante la inactividad. 10 variedades de plantas de lápiz labial Las suculentas moradas son fáciles de cultivar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies