Guía de cuidados y cultivo en interior

Moonflower (Ipomoea alba) es una enredadera perenne con hojas grandes, en forma de corazón, de color verde oscuro y flores en forma de trompeta.. Las flores florecen a mediados del verano y duran hasta el otoño. Estas flores son de color blanco iridiscente y miden 6 pulgadas de largo y de 3 a 6 pulgadas de ancho.

Ipomoea alba

Las flores de una flor de luna permanecen abiertas toda la noche, exudando su dulce fragancia, antes de cerrarse al día siguiente. Las flores de luna se plantan en primavera una vez que ha pasado el riesgo de heladas. En condiciones óptimas, alcanzan de 10 a 20 pies de largo en una temporada. La flor de luna, sin embargo, contiene semillas alucinógenas y es tóxica para los seres humanos y las mascotas. Los jardineros deben tener precaución al cultivar esta especie en hogares con niños pequeños o mascotas.

Nombre científico Ipomoea blanca
Nombre común Flor de luna, vid de luna, campanilla blanca tropical
Familia convolvuláceas
Género Ipomée
Origen América del Sur y del Norte, Caribe
Zonas de rusticidad del USDA 10-12 (USDA)
Métodos de propagación Semilla
Tolerancia a la temperatura Clima cálido y húmedo
Requisitos del suelo Bien drenado y húmedo con un pH de 6,0 a 7,5
Nivel de humedad Alto
Índice
  1. Variedades comunes de flor lunar de interior
    1. Ipomea leptophylla
    2. Ipomoea alba 'Delicia de la tarde'
    3. ipomee violada
  2. Cómo cuidar una planta de flor de luna
    1. Requisitos de iluminación
    2. Mezcla y composición del suelo.
    3. macetas
    4. Trasplante y trasplante
    5. Temperatura y humedad
    6. Fertilizante
    7. Riego
    8. Tamaño y formación
  3. Cómo propagar plantas de flor de luna
  4. Manejo de plagas y enfermedades.
    1. Plagas
    2. Enfermedades
  5. Solución de problemas comunes
    1. Hojas amarillentas o marchitas
    2. Raíz podrida
    3. Crecimiento de piernas largas

Variedades comunes de flor lunar de interior

Ipomea leptophylla

El nombre común de esta variedad es Bush Moonflower o Bush Morning Glory. Es un miembro de la familia de los aster que crece en un grupo tupido en lugar de crecer como una enredadera. También tiene hojas largas y delgadas en lugar de las hojas estándar en forma de corazón.

Ipomoea alba 'Delicia de la tarde'

La delicia de la tarde recibe su nombre por la singularidad de sus flores que se abren más temprano en el día. Presenta flores de lavanda pálidas que te permiten disfrutar de la transición del anochecer al amanecer.

ipomee violada

Esta variedad también se conoce como flor de luna de playa o flor de luna de mar. Tiene hojas más gruesas y flores blancas que se abren por la noche. La variedad crece a menudo en entornos costeros como los manglares.

Cómo cuidar una planta de flor de luna

Requisitos de iluminación

Las flores lunares prosperan a pleno sol o sombra parcial. Elija un lugar para plantar que reciba al menos de 6 a 8 horas de sol directo por día. Si cultivas flores de luna en el interior, colócalas cerca de una ventana orientada al sur. También puedes utilizar luces de cultivo adicionales para asegurarte de que reciban la iluminación adecuada.

Mezcla y composición del suelo.

Las flores de luna prefieren suelos bien drenados, fértiles y ricos en materia orgánica. Prepare el suelo agregando abono o estiércol añejo antes de plantar. El nivel de pH debe tener una ligera acidez a neutralidad de alrededor de 6,0-7,0.

macetas

Elija un recipiente que tenga al menos un pie de diámetro y un pie de profundidad para un crecimiento óptimo. Debido a su capacidad para caer en cascada, estas plantas trepadoras son ideales para jardineras o cestas colgantes.

Trasplante y trasplante

Llena una maceta con tierra para macetas y retira la planta del recipiente anterior mientras masajeas el fondo de la flor de luna, extendiendo sus raíces hacia afuera. Coloque la flor de luna en el centro de la maceta, ajustando el nivel del suelo para colocar el cepellón a 1 pulgada por debajo de la parte superior de la maceta. Llene la maceta con tierra, apretándola alrededor del cepellón. Asegúrate de enterrar la flor de luna a la misma profundidad a la que crecía antes. Llena la maceta con agua de una regadera, espera a que se escurra el exceso de humedad y repite el proceso dos o tres veces.

Temperatura y humedad

Originarias de climas tropicales, estas plantas prefieren la humedad alta, pero tolerarán el aire seco siempre que estén bien regadas. Para mantener la humedad, rocíe la planta con frecuencia o utilice un humidificador. También puedes cultivarlas en ambientes con mucha humedad, como cocinas y baños. El rango de temperatura ideal es de 65 a 70 grados Fahrenheit para un crecimiento óptimo.

Fertilizante

Las flores de luna comen mucho y se benefician de una fertilización regular. Aplique un fertilizante equilibrado de liberación lenta o un fertilizante soluble en agua cada 4 a 6 semanas durante la temporada de crecimiento. Siga las instrucciones del paquete para conocer la dosis adecuada. Tenga cuidado de no fertilizar demasiado, ya que el exceso de nitrógeno puede producir follaje abundante pero menos flores.

Riego

Mantenga la tierra húmeda pero no saturada. Riega la planta de flor de luna, asegurándote de que el agua llegue a la zona de las raíces. Es posible que deba cambiar a riego más frecuente durante los períodos cálidos y secos. Pero conviene evitar el encharcamiento, ya que esto podría provocar la pudrición de las raíces. Considere aplicar mantillo alrededor de la base de la planta para ayudar a retener la humedad y suprimir el crecimiento de malezas.

Tamaño y formación

Las flores de luna son plantas trepadoras vigorosas que necesitan apoyo para crecer verticalmente. Instale un enrejado, cenador u otra estructura resistente cerca de la planta para brindar apoyo. Ayude a guiar las enredaderas atándolas a la estructura de soporte a medida que crecen y ajustándolas para evitar daños o hacinamiento. La poda es fundamental para mantener la forma, eliminar las partes muertas o dañadas y fomentar la ramificación. Retire las puntas de cultivo para fomentar un crecimiento más frondoso y una mayor producción de flores. Es mejor podar las flores de luna durante la temporada de inactividad o a principios de la primavera antes de que comience un nuevo crecimiento.

Cómo propagar plantas de flor de luna

Es difícil propagar flores de luna mediante esquejes de tallo. La planta se autosemilla, por lo que es fácil obtener nuevas plantas trasplantando los rebrotes que germinan a partir de semillas caídas en el jardín.

  • Recoger semillas: Deje que la planta de flor de luna produzca vainas permitiendo que las flores se desvanezcan y formen cápsulas de semillas. Una vez que las vainas se doren y se sequen, coséchalas.
  • Prepara las semillas: Abre las vainas y recoge las semillas maduras. Retire cualquier residuo o brillantina.
  • Escarificación (opcional): Las semillas de Moonflower tienen una cáscara exterior dura y escarificarlas mejora la germinación. Considere lijar la cubierta de la semilla o remojar las semillas en agua tibia durante la noche.
  • Germinación: Siembre semillas escarificadas o sin tratar a aproximadamente ¼ de pulgada de profundidad en una mezcla para macetas inicial o bien drenada. Mantenga la tierra húmeda y mantenga una temperatura cálida de alrededor de 70 a 80 °F (21 a 27 °C). La germinación suele tardar de 1 a 2 semanas.
  • Trasplante: Una vez que las plantas hayan desarrollado algunos juegos de hojas, trasplántalas a macetas individuales.

Manejo de plagas y enfermedades.

Plagas

  • Pulgones: Estos pequeños insectos se alimentan de savia, lo que provoca un retraso en el crecimiento y hojas deformadas. Utilice jabón insecticida o un chorro de agua fuerte para desalojar los pulgones de la planta. Las mariquitas y las crisopas son depredadores naturales que pueden ayudar a controlar las poblaciones de pulgones.
  • Ácaros: Aparecen como pequeños puntos rojos o marrones en la parte inferior de las hojas. Chupan los jugos de las plantas, provocando coloración amarillenta y membranas. Rocíe la planta con un fuerte chorro de agua o use jabón insecticida para controlar los ácaros. El aumento de la humedad alrededor de la planta también puede ayudar a disuadirlos.
  • Moscas blancas: Estos pequeños insectos blancos se congregan debajo de las hojas y provocan un color amarillento, un marchitamiento y un crecimiento atrofiado. Utilice trampas adhesivas amarillas para atrapar moscas blancas adultas y aplique jabón insecticida o aceite de neem para controlar las ninfas y los adultos.
  • Las orugas: Algunas orugas, como el gusano del tabaco, se alimentan de hojas de flor de luna. Recójalos a mano de la planta o use insecticidas orgánicos etiquetados para el control de orugas.

Enfermedades

  • Moho polvoriento: Es una enfermedad fúngica que aparece como una fina capa blanca en hojas, tallos y flores. Mejore la circulación del aire alrededor de la planta y evite regar por encima para reducir la humedad. Aplique fungicidas que contengan aceite de neem o azufre para controlar el mildiú polvoriento.
  • Mancha foliar: Las enfermedades de las manchas foliares causan manchas marrones circulares o irregulares en las hojas. Retire las hojas afectadas y mejore la circulación del aire para prevenir la propagación de la enfermedad. Evite regar por encima y aplique fungicidas si es necesario.
  • Raíz podrida: El riego excesivo o el suelo mal drenado provocan la pudrición de las raíces, lo que hace que las raíces de la planta se ablanden y decoloren. Asegure un buen drenaje y evite el exceso de agua. Si se pudre la raíz, puede resultar difícil salvar la planta y es mejor propagarla a partir de esquejes sanos.
  • Quemadura por botritis: Esta es una enfermedad fúngica que causa manchas de color marrón grisáceo en las flores y puede provocar la pudrición de las flores y los cogollos. Retire las flores afectadas y mejore la circulación del aire para prevenir la propagación de la enfermedad. La aplicación de fungicidas ayuda a controlar la botrytis.

Solución de problemas comunes

Hojas amarillentas o marchitas

Esto podría deberse a un exceso de agua. Por lo tanto, permita que la pulgada superior de tierra se seque antes de volver a regar y asegúrese de que la maceta drene bien. Un riego inadecuado también puede provocar que las hojas se marchiten y amarilleen. Revise la tierra con regularidad y riegue cuando la pulgada superior esté seca.

Raíz podrida

Un drenaje deficiente o un riego excesivo provocan la pudrición de las raíces. Asegúrese de que la tierra drene bien y evite regar en exceso. Si la pudrición de la raíz es extensa, puede resultar difícil salvar la planta.

Crecimiento de piernas largas

Las flores lunares se vuelven largas si no reciben suficiente sol. Asegúrese de que estén en un lugar con mucha luz solar directa. También debe instalar un enrejado u otro sistema de soporte para evitar que se vuelvan largos. Guía de cultivo y cuidados de Rex Begonia Epipremnum Aureum: Guía de cultivo y cuidados en interior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies