Cómo cuidar las plantas de Scindapsus

Si está buscando una planta imposible de matar que se vea mucho más delicada de lo que es, eche un vistazo a los pothos satinados (Scindapsus spp.). El Scindapsus más común es S. pictus, pero hay varias especies hermosas que vale la pena conservar.

Esta planta se conoce como potus satinado y filodendro plateado, pero ambos nombres son inexactos. Ni pothos ni philodendron, dos plantas con las que solo tiene un parecido pasajero, esta enredadera presenta hojas satinadas de color verde oscuro con motas de plata abigarrada. Este jaspeado es elevado y lleno de baches, un tipo de jaspeado conocido como ampolla. El color parece algo brillante, conocido como jaspeado reflexivo. El epíteto específico "pictus" significa pintado en latín, que es una descripción precisa de las manchas pictóricas. El género se deriva de la palabra griega "Skindapsos", que significa "en un árbol", una referencia a la forma en que crece la planta. Las plantas de potos satinados son Araceae, lo que significa que son parte de la familia Araceae, que también incluye especies de Alocasia, especies de Monstera y filodendros. Este grupo de plantas se define por la estructura reproductiva única que desarrolla, que incluye una espata y un espádice. Si alguna vez has visto un lirio de la paz en flor, la parte interior de la flor es el espádice y la parte exterior blanca es la espata.

  • Género: Scindapsus
  • Especies: Pictus, Rupestris, Treubii
  • Nativo de: Asia
  • Exposición solar: luz intensa indirecta o difusa
  • Preferencia de suelo: franco bien drenado o marga, corteza y perlita
  • pH del suelo: 6,0-6,5
  • Toxicidad: Tóxico para mascotas y humanos
Índice
  1. Cuidando a Scindapsus:
    1. Luz
    2. Tierra
    3. Agua
    4. Comida
  2. Trasplante, entrenamiento y montaje
  3. Mejores especies y cultivares
    1. Imágenes
    2. Rupestris
    3. Treubii
  4. Difundir
  5. Problemas comunes, plagas y enfermedades

Cuidando a Scindapsus:

El potus satinado se encuentra tan al oeste como la India y al este hasta las Filipinas, donde crece en ambientes húmedos y cálidos de selva tropical. En su ambiente nativo, estas plantas son epífitas y epilíticas, lo que significa que se anclan a las rocas y otras plantas para alcanzar la luz, la humedad y los nutrientes. No son parásitos, obtienen sus nutrientes del huésped. Simplemente usan la otra planta como estructura de soporte. A medida que trepan, las hojas se adhieren fuertemente al soporte, adaptando su forma a la forma de la estructura sobre la que crecen para dar la impresión de que la están "sacudiendo". Esto se llama la teja. La planta tiende a permanecer en su forma juvenil, con hojas más pequeñas con una morfología fuerte, oblicua y cordada cuando se cultiva en interiores. Aunque las hojas pueden alcanzar las 12 pulgadas de diámetro, siguen siendo mucho más pequeñas por dentro. Puedes combatir esto un poco entrenando la planta en un poste de musgo. Esto fomenta hojas más grandes y enredaderas más largas. Algunas personas describen que las hojas adquieren una forma pinnada compuesta cuando maduran. Esto es incorrecto. Las hojas pueden desarrollar lóbulos en el margen a medida que maduran, o pueden adquirir una forma más elíptica, según el cultivar. Algunas personas confunden la fenestración que a veces adquieren las hojas maduras de los filodendros con los lóbulos pinnados de los potos satinados.

Luz

Scindapsus se adaptará a una gama de diferentes condiciones de iluminación, pero eso no significa que prosperará necesariamente. La luz adecuada resaltará la variedad y creará un crecimiento espeso y denso. La planta se desarrolla mejor con luz moteada durante varias horas o luz directa por la mañana durante unas horas. El sol brillante y directo de la tarde es demasiado duro y quemará las hojas. Idealmente, esta planta debe estar al lado de una ventana orientada al este o lejos de una ventana orientada al oeste o al sur. Una ventana orientada al oeste o al sur cubierta con visillos también funcionaría. Su planta estará bien si no recibe tanta luz como quiere, pero será larga y la variedad se reducirá. Si esto sucede, mueva la planta a una luz más brillante o proporcione iluminación adicional.

Tierra

Todas las Araceae prefieren un suelo algo similar. Necesitan algo que imite aquello en lo que crecen naturalmente. Estas plantas crecen en suelos arcillosos con mucha materia vegetal en descomposición en su entorno de selva tropical. Los fabricantes de tierra para macetas incluso hacen mezclas especiales para aroides, y siéntete libre de usar una para tus plantas. Muchas personas cultivan en tierra para macetas tradicional, y está bien si tiene cuidado de no regar en exceso. Aún mejor, puede crear su propia mezcla combinando partes iguales de corteza de orquídea, tierra para macetas tradicional, fibra de coco y perlita. La corteza mejora el drenaje y el limo imita el suelo rico en nutrientes de la selva tropical.

Agua

Las hojas gruesas de Scindapsus retienen una buena cantidad de agua, por lo que esta planta no necesita riegos frecuentes. De hecho, demasiada agua puede sofocar y pudrir las raíces. La planta comenzará a enroscarse alrededor de los bordes y luego se marchitará cuando necesite agua. En este punto, puedes rematar con un trago largo. Sin embargo, debe intentar regar antes de que esto suceda. También puede decir que la planta necesita agua cuando el tercio superior del suelo se ha secado. A medida que se familiarice con su planta, podrá saber si es hora de regar levantando el recipiente. Cuando esté lo suficientemente claro, agregue agua. Scindapsus se beneficia del riego de fondo, que es cuando coloca el recipiente en agua y permite que el suelo absorba la humedad. Deje reposar el frasco en el agua durante unos 30 minutos, luego déjelo escurrir por completo. Si riega en el fondo, debe enjuagar la tierra una vez cada cuatro meses para eliminar cualquier acumulación de minerales. Cuando riegas desde la superficie, naturalmente eliminas los minerales del agua, pero los minerales pueden acumularse a medida que el suelo absorbe la humedad. Si está trepando su planta, necesitará regar con más regularidad. Agrega humedad cada vez que el musgo se seque. Es extremadamente difícil regar en exceso las plantas trepadoras.

Comida

Fertilice Scindapsus una vez al mes en primavera y verano. Cualquier fertilizante para plantas de interior o fertilizante suave y equilibrado servirá. Busque algo con un NPK de alrededor de 3-3-3, aunque algo ligeramente más alto en nitrógeno, como un 4-3-3, también funcionará. Los fertilizantes foliares y de suelo funcionan, pero tenga en cuenta que las sales pueden acumularse en el suelo cuando se alimenta con fertilizantes convencionales. Para combatir esto, enjuague el piso una vez cada cuatro meses.

Trasplante, entrenamiento y montaje

Siempre que el recipiente elegido esté drenado, el material no importa. Si tiende a regar en exceso, elija arcilla o terracota sin esmaltar. Si tiendes a estar bajo el agua, el metal o la arcilla vidriada funcionan mejor porque no se secan tan rápido. Elija un recipiente un poco más grande que el cepellón de la planta. Desea que las raíces tengan aproximadamente una pulgada de circunferencia para crecer. En la naturaleza, el potus satinado trepa a cualquier planta cercana. Proporcionarle un poste de musgo para trepar replicará estas condiciones y dará como resultado un crecimiento más fuerte y hojas más grandes. Como epífita, esta planta puede crecer montada sobre madera, piedra o cualquier otro material impermeable. Para hacer esto, retire la planta de su contenedor de cultivo y cepille la mayor parte del suelo. Envuelva las raíces en una bola de musgo sphagnum y ate el musgo. Fije la bola de espuma a un soporte.

Mejores especies y cultivares

Hay alrededor de tres docenas de especies en el género Scindapsus, pero solo unas pocas son comunes en el cultivo.

Imágenes

Pictus es la especie más común, y generalmente de la que la gente habla cuando habla de potos plateados. Hay muchos híbridos y cultivares de esta especie. 'Silvery Ann' tiene manchas plateadas más grandes que la especie. 'Tricolor' tiene una base de color verde claro a medio bajo el jaspeado plateado. 'Mayari' es un cultivar muy buscado con motas de color crema además de plata. El patrón plateado de "Silver Splash" tiene un aspecto verdaderamente pictórico, con bordes emplumados que parecen haber sido aplicados con un pincel. 'Jade Satin' carece del jaspeado plateado. 'Argyreus' tiene manchas más pequeñas pero más distintas. Es extremadamente popular.

Rupestris

Las hojas de la planta rara favorita de este coleccionista son lanceoladas y carecen del jaspeado plateado. En cambio, tiene una variedad de amarillo, crema, verde pálido o gris. 'Aurea' tiene rayas amarillas brillantes y 'White Marble' tiene manchas grises y crema.

Treubii

La especie treubil se ha vuelto más popular en los últimos años, y ahora se pueden encontrar muchos cultivares en tiendas especializadas. Las hojas de esta especie son algo más alargadas que las de la especie pictus. 'Sterling Silver' tiene hojas casi completamente plateadas con vetas y márgenes verdes. 'Dark' tiene una base verde extremadamente oscura. El popular 'Moonlight' tiene un brillo plateado general que parece brillar a la luz de la luna.

Difundir

La mayoría de los aroides se propagan fácilmente mediante esquejes o capas, y Scindapsus no es una excepción. Propague en primavera o verano, ya que las plantas quedan inactivas en invierno y es posible que no desarrollen nuevas raíces. Los esquejes de hojas se pueden enraizar en el agua o en el suelo. Para tomar el esqueje, busque una enredadera sana con al menos tres hojas y una raíz aérea. Las raíces aéreas son raíces pequeñas y únicas que emergen en cualquier parte de la vid por encima del suelo. Retire todas las hojas menos una y coloque el extremo a un tercio de profundidad en una maceta pequeña llena de tierra de aroides o sumérjala en agua. Riega la tierra hasta que esté húmeda. Coloque el corte en un área con luz indirecta brillante pero sin luz directa. Si está cultivando en agua, cámbiela diariamente o cada dos días para evitar el crecimiento de algas o moho. Si está cultivando en el suelo, mantenga el suelo húmedo en todo momento. Nunca se debe permitir que se seque. Después de unas pocas semanas, deberían comenzar a crecer nuevas raíces. Si los esquejes están en el agua, muévalos al suelo una vez que hayan desarrollado raíces que miden aproximadamente una cuarta parte de la longitud de la vid. Asegúrese de regar bien las plantas jóvenes a medida que desarrollan un sistema de raíces fuerte y saludable.

Problemas comunes, plagas y enfermedades

Scindapsus es generalmente bastante saludable y resistente. Si le proporcionas la cantidad adecuada de luz, agua y comida, es poco probable que tenga algún problema. Las plantas estresadas pueden ser atacadas por pulgones, cochinillas, cochinillas y arañas rojas. Si sus plantas están infestadas de plagas, aíslelas hasta que pueda tratarlas con éxito. Los áfidos utilizan su aparato bucal chupador para alimentarse de la savia interna de las plantas. Tienden a agruparse en la parte inferior de las hojas y los tallos. Los ácaros son extremadamente pequeños, pero pueden identificarse por la fina red que dejan atrás. Ambos causan amarillamiento y secado de las hojas. En casos graves, las hojas pueden caerse de la planta. Ambos pueden tratarse rociando la planta con un chorro ligero de agua para eliminar las plagas y luego rociando la planta con aceite de neem o jabón insecticida después de que se haya secado. Las cochinillas y las cochinillas están estrechamente relacionadas y ambas se agrupan en la parte inferior de las hojas y los tallos. Ambos son planos y se mueven muy lentamente, por lo que a menudo se los confunde con una enfermedad en lugar de una plaga. Las cochinillas tienen una capa blanca, lo que las hace parecer un hongo blanco, y las escamas parecen protuberancias marrones planas. Estos pueden tratarse raspándolos con un cuchillo para mantequilla o limpiándolos con un bastoncillo de algodón humedecido en alcohol isopropílico. Aunque la planta generalmente no se ve afectada por enfermedades, el riego excesivo puede contribuir a la pudrición de la raíz. Cuando las raíces están en demasiada agua, básicamente se ahogan porque no pueden acceder al oxígeno que necesitan. Generalmente, si reduces la cantidad de agua que le das y compruebas que el drenaje no esté obstruido, tu planta debería recuperarse. Growing Hoya Kerrii: Cómo cuidar las plantas preciadas Banana Tree: Guía de cultivo y cuidado en interiores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies